Friday, September 29, 2023
HomeManagementLos 6 hábitos de un pensador estratégico

Los 6 hábitos de un pensador estratégico

En el día a día, muchas veces lo urgente desplaza lo importante. Esto es en parte porque lo “urgente” es más real, concreto y accesible, mientras que lo “importante” requiere poner nuestras neuronas a trabajar y planificar en el mediano/largo plazo.

Sin embargo, si descuidamos el largo plazo, cualquier proyecto en el que estemos trabajando corre serio riesgo de no sobrevivir, por que no seremos capaces de aprovechar las oportunidades que puedan surgir, ni mucho menos de ver las señales que nos indican si vamos bien o mal…

Según Paul Schoemaker hay 6 hábitos que caracterizan al líder estratégico: anticipación, pensamiento crítico, sentido común, decisión, alineación, aprendizaje.

[tabs]

[tab title=”Anticipación”]

Es necesario estar siempre preparados, y tener visión periférica para no abarcar sólo lo inmediato. Si nos dirigimos a toda velocidad hacia una pared, y no levantamos la mirada para darnos cuenta de ello, irremediablemente nos estrellaremos.

[/tab]

[tab title=”Pens. crítico”]

Si todo el mundo actuara bajo los principios o normas generalmente aceptados, no existiría el cambio. Nadie tendría una ventaja competitiva. Pensar y repensar las reglas de juego, reformular los problemas, encontrar las causas, buscar oportunidades. No aceptar nada sin cuestionarlo primero.

[/tab]

[tab title=”Sentido común”]

O quizás podríamos decir capacidad de interpretar, de evaluar y sintetizar grandes cantidades de información, pero sin perder de vista que no es posible analizar todas las variables, aunque con sentido común (que es el menos común de los sentidos), se puede identificar lo más relevante.

[/tab]

[tab title=”Decisión”]

A muchas personas les cuesta tomar una decisión. Dar el paso hacia adelante. Esto puede se puede explicar por características de la persona en cuestión o puede ser por la organización en la que se encuentra. Pero de cualquier forma, tarde o temprano llega el momento de actuar, y para hacerlo no hay que olvidar que “lo perfecto es enemigo de lo bueno”. Hay que ser capaces de encontrar el equilibrio entre calidad y rapidez, y hacer uso de la intuición y experiencia previa para suplir la información que falte, para pasar a la acción.

mafaldita

[/tab]

[tab title=”Alineación”]

Es muy difícil conseguir un consenso total, pero si es necesario intentarlo. Construir confianza y generar compromiso en las personas que afectan de una manera especial el proceso de toma de decisiones.

[/tab]

[tab title=”Aprendizaje”]

Nadie que quiera seguir creciendo puede dejar de “estudiar”. La forma de hacerlo cambia, y el contexto, pero está claro que hay que evitar estancarse. Cada día ofrece nuevos desafíos, preguntas y oportunidades, y no pueden ser resueltos con un conocimiento antiguo. Esto significa también que debemos trabajar la autocrítica, cambiar de camino cuando estamos equivocados, celebrar los éxitos y sobre todo aprender de nuestros fracasos.

[/tab]

[/tabs]

Trabajando estos 6 hábitos podremos aplicar el pensamiento estratégico a cada proyecto en el que trabajemos. ¿Se te ocurre algún otro?

Benja Paz Vermalhttps://plus.google.com/109801392789431494665/
Disfruto trabajando en comunicación, principalmente en la online. Para llegar a esto he pasado antes por economía y administración; distintos ángulos para ver la realidad. Intento aprovechar las oportunidades de cada día para hacer cosas grandes! @benjaminpv
RELATED ARTICLES

10 COMMENTS

  1. Benja, estoy maravillado de ver tu trabajo, crecimiento personal e intelectual.
    Me emocionó leer “Acerca de mi” tienes unos padres que son un EJEMPLO DE VIDA.
    Felicidades! y Muchos Exitos…

  2. Te felicito, concuerdo plenamente contigo y mi experiencia avala totalmente tu interesante resumen.

  3. Hola Benja, me he quedado impresionando con este artículo “Los 6 hábitos de un pensador estrategico” y el Blog en General, te felicito y que tengas mucho Exito.

  4. Benja, con una claridad meridiana, transmites conceptos que nos tardo mucho tiempo interiorizar en la U, te comparto que utilizo material que publicas, para procesos de capacitación a personas y dejo tu enlace para que te visiten en la web, saludos y gracias

Leave a Reply to Humberto Peralta Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular